lunes, 31 de agosto de 2009


CADENA DE CARACTERES


En matemáticas o en programación, una cadena de caracteres, palabra, ristra de caracteres o frase (string en inglés) es una secuencia ordenada de longitud arbitraria (aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto alfabeto. En general, una cadena de caracteres es una sucesión de caracteres (letras, números u otros signos o símbolos).


En matemáticas es habitual usar las letras w, x, y,... para referirnos a las cadenas. Por ejemplo, si tenemos un alfabeto Σ = {a, b, c}, una cadena podría ser: x = aacbbcba.


Desde un punto de vista de la programación, si no se ponen restricciones al alfabeto, una cadena podrá estar formada por cualquier combinación finita de todo el juego caracteres disponibles (las letras de la 'a' a la 'z' y de la 'A' a la 'Z', los números del '0' al '9', el espacio en blanco ' ', símbolos diversos '!', '@', '%', etc). En este mismo ámbito (el de la programación), se utilizan normalmente como un

tipo de dato predefinido, para palabras, frases o cualquier otra sucesión de caracteres.

En este caso, se almacenan en un vector de datos, o matriz de datos de una sola fila (array en inglés). Las cadenas se pueden almacenar físicamente:
-Seguidas.
-Enlazados letra a letra.
-Generalmente son guardados un carácter a continuación de otro por una cuestión de eficiencia de acceso.

DIAGRAMAS DE FLUJO EN DFD

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA SUMA DE DOS NÚMEROS






DIAGRAMA DE FLUJO PARA HALLAR EL VOLUMEN DE UN CILINDRO


DIAGRAMA DE FLUJO PARA PEDIDOS



DIAGRAMA DE FLUJO PARA CONVERTIR DÓLARES A PESOS






DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL MAYOR DE TRES NÚMEROS







DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL MAYOR DE DOS NÚMEROS





DIAGRAMA DE FLUJO PARA CONVERTIR ºC A ºF



miércoles, 26 de agosto de 2009

EJERCICIOS SLE

algoritmo en programa SLE
(conversion de el mayor de tres numeros)

var
n1=0
n2=0
n3=0
inicio
imprimir("\nDigite n1");
leer(n1)
imprimir("\nDigite n2");
leer(n2)
imprimir("\nDigite n3");
leer(n3)
si(n1>n2)
{si(n1>n3)
{imprimir("El mayor es:",n1);
sino
si(n2>n1)
{si(n2>n3)
{imprimir("El mayor es:",n2);
sino
imprimir("El mayor es:",n3);
};
fin

algoritmo en programa SLE
(conversion de dolares a peso colombiano)
/*
*conversion dolares
*/
var
dolar=2120
peso=0
dolares=0
inicio
imprimir ("\nDigite la cantidad de dolares");
leer (dolares)
peso = dolar*dolares;
imprimir("La cantidad de dolares en pesos colombianos es:",peso);
fin

algoritmo en programa SLE
(mayor de dos numeros)
/*
* MAYOR DE DOS NUMEROS
*/
var
n1=0
n2=0
inicio
imprimir("\nDigite n1");
leer(n1)
imprimir("\nDigite n2");
leer(n2)
si(n1>n2)
{imprimir("El mayor es:",n1);
sino
imprimir("El mayor es:",n2);}
fin

algoritmo en programa SLE
(precio)

var
P1=0
precio=0
inicio
imprimir("\nDigite P1");
leer(P1)
imprimir("\nDigite precio");
leer(precio)
si(P1>500)
{precio= precio-(precio*0.7)
sino
precio= precio+(precio*0.2)
};
imprimir("El precio es:", precio)
fin

algoritmo en programa SLE
(conversion de ºc a ºf )
/*
*CONVERCION GRADOS CENTIGRADOS
*/
var
c=0
f=0
inicio
imprimir("dijite la cantidad de ºc:");
leer (c);
/*proceso*/
f=(c*9)/5+32
imprimir("La cantidad de ºc en ºF es:",f);
fin

algoritmo en programa SLE
(SUMA DE DOS NUMEROS)

var
n1=0
n2=0
suma=0

inicio
imprimir("ingrese el primer valor numerico:");
leer (n1);
imprimir("ingrese el segundo valor numerrico:");
leer (n2);
/*proceso*/
suma =n1 + n2
imprimir("la suma es ",suma)
fin

algoritmo en programa SLE
/*
* VOLUMEN CILINDRICO
*/
var
r=0
h=0
v=0
inicio
imprimir("digite radio ");
leer (r);
imprimir("digite altura");
leer(h);
/*proceso*/
v=3.1416*(r*r)*h;
imprimir("el volumen es",v);
fin


NOMBRE Y APELLIDO
/*
*conectar nombre y apellido
*/
var
nombre = ""
apellido = ""
inicio
imprimir ("\ningrese nombre :")
leer (nombre)
imprimir ("\ingrese apellido :")
leer (apellido)
imprimir ("nombre completo es:", nombre,apellido)
fin

lunes, 24 de agosto de 2009

CONCATENAR

CONCATENAR EL NOMBRE

/*
* conectar nombre y apellido
*/
var
nombre = ""
apellido = ""
inicio
imprimir ("\ingrese nombre:")
leer (nombre)
imprimir ("\ingrese apellido :")
leer (apellido)
imprimir ("nombre completo es :",nombre, apellido)
fin

miércoles, 29 de julio de 2009

PSEUDOCODIGOS

4.-PSEUDOCODIGO DEL PRECIO

#include
#include
void main (void)
{
int P1=0;
int precio=0;
printf ("Digite P1\n");
scanf ("%d",&P1);
printf ("Digite precio\n");
scanf ("%d",&precio);
if (P1>500)
precio= precio-(precio*0.7);
if (P1<500)
precio= precio+(precio*1.02);
printf("El precio es:%d",precio);
}
5.-PSEUDOCODIGO DE SUMA DE DOS NUMEROS

#include "stdio.h"
#include "conio.h"
void main (void)
{
/*Inicio
Variables */
int a,b,c;
/*Entrada*/
printf ("programa para sumar dos numeros\n");
printf("digite a ");
scanf ("%d",&a);
/*Lea a */
printf("digite b ");
scanf ("%d",&b);
/*Lea b*/
/*Proceso*/
c=a+b;
/*Salida*/
printf("la suma es = %d ",c);

/*Fin*/
}
6.-PSEUDOCODIGO DE TRES NUMEROS
#include
#include
void main (void)
{
/*Inicio
Variables*/
int n1=0;
int n2=0;
int n3=0;
/*Entrada*/
printf ("Digite primer numero\n");
scanf ("%d",&n1);
/*Lea(n1)*/
printf ("Digite segundo numero\n");
scanf ("%d",&n2);
/*Lea(n2)*/
printf ("Digite tercer numero\n");
scanf ("%d",&n3);
/*Lea(n3)*/
/*Proceso*/
if (n1>n2)
if (n1>n3)
printf ("El mayor es n1:%d",n1);
if(n2>n1)
if(n2>n3)
printf ("El mayor es n2:%d",n2);
else
printf ("El mayor es n3:%d",n3);
/*Fin*/
}

7.-PSEUDOCODIGO DEL CILINDRO

#include
#include
void main (void)
{
/*Inicio
Variables*/
int r=0;
int h=0;
int v=0;
/*Entrada*/
printf ("Digite radio\n");
scanf ("%d",&r);
/*Lea(r)*/
printf ("Digite altura\n");
scanf ("%d",&h);
/*Lea(h)*/
/*Proceso*/
v=3.1416*(r*r)*h;
/*Salida*/
printf("El volumen es:%d",v);
/*Fin*/
}
1.-PSEUDOCODIG DEL DOLAR

#include
#include
void main (void)
{
/*Inicio
Variables*/
int dolar=2120,dolares, peso=0;
/*Entrada*/
printf ("Digite la cantidad de dolares\n");
scanf ("%d",&dolares);
/*Lea(dolar)*/
/*Proceso*/
peso= dolar*dolares;
/*Salida*/
printf("La cantidad de dolares en pesos colombianos es:%d",peso);
/*Fin*/
}
2.-PSEUDOCODIGO DE GRADOS CENTIGRADOS

#include
#include
void main (void)
{
/*Inicio
Variables*/
int C=0;
int F=0;
/*Entrada*/
printf ("Digite la cantidad de ºC\n");
scanf ("%d",&C);
/*Lea(C)*/
/*Proceso*/
F=(C*9)/5+32;
/*Salida*/
printf("La cantidad de ºC en ºF es:%d",F);
/*Fin*/
}

3.-PSEUDOCODICO DE TRES NUMEROS

#include
#include
void main (void)
{
/*Inicio
Variables*/
int n1=0;
int n2=0;
/*Entrada*/
printf ("Digite n1\n");
scanf ("%d",&n1);
/*Lea(n1)*/
printf ("Digite n2\n");
scanf ("%d",&n2);
/*Lea(n2)*/
/*Proceso*/
if (n1>n2)
printf("El numero mayor es n1:%d",n1);
else
printf("El numero mayor es n2:%d",n2);
/*Fin*/
}

viernes, 19 de junio de 2009

martes, 19 de mayo de 2009

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

Una red social estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y los aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en linea, chats, foros, spaces, etc. El aumento de las visitas de los internautas a las redes sociales ha reducido a la mitad las visitas a los sitios con contenido pornográfico, según los datos recogidos. Pero esto se puede ver atravez de los tiempos de la era medieval, cuando las personas peleaban con dragones y gigantes para salvar bellas doncellas y llevárselas a la cama, y hacer todos las posturas e ahí el origen del kamasutra pero a eso es otra historia,

VENTAJAS DE REDES SOCIALES:

Ventajas Un interesante estudio presenta diferentes beneficios psicosociales que proporciona la vinculación a las redes sociales: Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación entre pluridad y comunidad, al anonimato le da popularidad, a la discriminación, integración y a la diferencia, espacios de igualdad.

Asi mismo es valioso mencionar que permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, asi como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico

Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes. Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.

DESVENTAJAS DE REDES SOCIALES:

-La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
- Para algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
- Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
- Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales

TIPOS DE REDES SOCIALES:

hi5
sonico
yahoo
metroflog
facebook
mesenger
netlog

jueves, 7 de mayo de 2009

Búsquedas Avanzadas


Las Búsquedas Avanzadas permiten hacer combinaciones de tal forma que uno o más términos sean buscados en diferentes índices o partes del registro simultáneamente. También permiten excluir un término específico de la búsqueda o recuperar uno u otro de los términos ingresados. Cada índice representa un área del registro o ficha de título, aunque también puede buscar palabras generales en cualquier parte del registro. En todos los casos, los términos por los que se desea hacer la búsqueda avanzada se ingresarán en las áreas para buscar de cada índice. Ya sea que se haga una búsqueda en un índice o en varios a la vez, se pueden utilizar los operadores booleanos AND, OR y NOT. Puede hacer más específica la búsqueda si se utilizan estos operadores.
La búsqueda de arriba recuperará los títulos que en el campo de Título contengan los términos guía y Guatemala pero no tengan la palabra mapas. Se puede buscar en uno o más índices a la vez. Una combinación simple puede hacerse ingresando los diferentes términos de búsqueda en los índices correspondientes

miércoles, 22 de abril de 2009

ENSAYO DE LAS TICS




ENSAYO DE LAS TICS

INTRODUCCION:


En este mundo globalizado y tecnológico, es imprescindible el uso de las TICS
en las escuelas ya que, los jóvenes de hoy en día lo necesitarían mucho, quedarían inhabilitados para llevar una vida personal, productiva y cívica valiosa en el siglo XXI. Es necesario, además, hacer un buen uso de estas herramientas tecnológicas de tal manera que enriquezcan el aprendizaje de nuestros alumnos. Sin embargo, somos muchas las personas que nos cuesta llevar a la práctica el empleo de dicha tecnología debido a que no hemos tenido una buena capacitación, por la falta de recursos de los sostenedores para mantener los equipos en buenas condiciones, falta de implementación de equipos modernos, falta de conexión a Internet.

TICS:

Las tecnologías de información y comunicación son redes, software y dispositivos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas para un mejor vivir en su entorno como seres humanos.

La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Las tics se han denominado al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICS incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Uno de los objetivos del uso de las TICS en educación es que estas permitieran a los países en desarrollo mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta alcanzar la de los países ricos, sin embargo, se ha observado en años recientes un aumento en la brecha existente entre estos "dos mundos".Es necesario revertir este panorama y para ello el gobierno se ha abocado a reparar esta falta de oportunidades pero, aún así, es insuficiente ya que es necesario contar con una buena manutención de los equipos e invertir en dotar a los establecimientos de una red de banda ancha.

Ventajas del uso de las Tics:

  • Permiten un aprendizaje y una comprensión más rápida que a través de los medios tradicionales.

  • Ayudan al alumno a desarrollar y practicar sus habilidades.

  • Permiten al alumno moverse de lo general a lo particular o viceversa.

  • Incrementa la calidad del aprendizaje.

  • A través, del uso de las TICS, los alumnos (as) podrán tener una imagen o una construcción mental más rica que una construida a través del entendimiento de una abstracción verbal.

  • Permite una clase más motivadora.


    Dificultades en el uso de las TICS
    :


  • Capacitación en el uso de las tecnologías.

  • Acceso a los medios.

  • Infraestructura inadecuada.

  • Problemas técnicos que están fuera de las manos de los usuarios.
  • Tecnología sujeta a reservas y horarios fijos.

Las TICS pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.

Las TICS son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


viernes, 17 de abril de 2009

MOTORES DE BUSQUEDA

MOTORES DE BUSQUEDA




Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda por la red. Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitativo).


MOTORES DE BUSQUEDA MAS CONOCIDOS:


Etos son los motores de busquedamas conocidos.

Yahoo
Google
Monografias.com
EL indice
Fantasticos
Quepasa
Terra
Latinguia
Cnn.com
Latino.com
Nypl.org